
Curiosidades de la saeta flamenca
Llega la Semana Santa y pocas cosas hay más flamencas que una buena saeta en estas fechas. Un canto tradicional fuertemente arraigado en Andalucía.
Llega la Semana Santa y pocas cosas hay más flamencas que una buena saeta en estas fechas. Un canto tradicional fuertemente arraigado en Andalucía.
El flamenco es pellizco, tradición, compás, sentimiento, alma, duende y dolor. ¿Dolor? Claro, dolor también. Y no solo por las letras que interpretan de forma magistral los cantaores, sino por las posibles lesiones que pueden tener los profesionales del arte
La historia ha demostrado con creces que la mujer y su relación con el flamenco van más allá del cante y, sobre todo, el baile. Su vínculo con las cuerdas de una guitarra es fuerte.
Por eso anunciamos que el jueves 27 de marzo a partir de las 23:30 horas el equipo de Artes Escénicas Rebollar se sube de nuevo al escenario para ofrecer un espectáculo con mucho compás.
El papel de la guitarra en el flamenco actual es fundamental. Es muy difícil ver algo de flamenco sin la presencia de una guitarra. Pero no siempre fue así. En los orígenes del arte jondo el cante era absoluto protagonista
Una iniciativa de esas que pegan pellizquitos en el alma. Un proyecto con mucho compás, que se llama «La flamencura todo lo cura». La cantaora Raquel Ortiz y la guitarrista Mónica Núñez utilizan el flamenco, el amor y el humor
El mundo del flamenco se paraliza con el Festival de Jerez, que este año cumple nada más y nada menos que veintinueve ediciones. Del 21 de febrero al 8 de marzo nos calentaremos con una de las tres citas flamencas
En Artes Escénicas Rebollar nos encanta el flamenco en todas sus variantes. Por eso impartimos formación para todos los niveles y de todas las disciplinas, pasando por el cante y el baile, junto al toque e incluso historia del
En Artes Escénicas Rebollar nos importa hablar el flamenco como idioma universal y lo hacemos a través de una formación internacional donde tienen cabida todos los acentos del mundo.
Que dicen que el flamenco es tradición, claro que lo es. Pero también es vanguardia. Y en Artes Escénicas Rebollar nos encanta la pureza, pero también nos apasiona descubrir nuevos mundos. Siempre con compás, eso sí. Por eso hemos querido
Artes Escénicas Rebollar. El guitarrista Eduardo Rebollar y la bailaora Yolanda Lorenzo gestionan desde 1993 un gran centro de estudios flamencos que forma con pasión y dedicación a bailaores, guitarristas y cantaores tanto principiantes como profesionales.
Os mantendremos informados de próximas convocatorias, monográficos, novedades y mucho más.
Llega la Semana Santa y pocas cosas hay más flamencas que una buena saeta en estas fechas. Un canto tradicional fuertemente arraigado en Andalucía.
El flamenco es pellizco, tradición, compás, sentimiento, alma, duende y dolor. ¿Dolor? Claro, dolor también. Y no solo por las letras que interpretan de forma magistral los cantaores, sino por las posibles lesiones que pueden tener los profesionales del arte flamenco. Cante, baile y toque no escapan a problemillas de salud. Y de eso queremos hablarte en este artículo, así como de las formas para prevenirlas.
La historia ha demostrado con creces que la mujer y su relación con el flamenco van más allá del cante y, sobre todo, el baile. Su vínculo con las cuerdas de una guitarra es fuerte.
Por eso anunciamos que el jueves 27 de marzo a partir de las 23:30 horas el equipo de Artes Escénicas Rebollar se sube de nuevo al escenario para ofrecer un espectáculo con mucho compás.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies. Estas son:
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta web utiliza cookies para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web. Estas son:
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!