Flamenco fusión, las influencias del arte jondo

Publicado el 29 abril 2025

Aunque el origen del flamenco es un tema que suele causar cierto revuelo por su dificultad para poner de acuerdo a los expertos, lo cierto es que sí parece confirmado que bebe de culturas tan diversas como la musulmana, la africana, la gitana o la judía, entre otras. Sin embargo, ¿influye el arte jondo en otros géneros artísticos? ¡Por supuesto! Ya hemos escrito en alguna que otra ocasión sobre la unión del flamenco con el cine o la literatura, pero en este caso vamos a hablar de su influencia en la música.

 

El flamenco lleva tiempo demostrando que no se queda quieto. Se cuela donde menos te lo esperas, incluso en géneros como el trap y la música urbana. Artistas como Rosalía, C. Tangana o Dellafuente han sabido jugar con sus raíces y llevar el flamenco a otros terrenos, dándole una vuelta total al panorama musical y rompiendo fronteras dentro y fuera de España.

Pero no solo la música urbana se ha atrevido. El rock, a pesar de su fama de ser un género bastante cerrado, también ha abierto la puerta al flamenco. ¿Un ejemplo? El grupo cordobés Medina Azahara, donde las guitarras eléctricas se dan la mano con el duende del arte jondo para crear algo distinto y con mucha personalidad. O Triana, por supuesto.

Y si hablamos de mezclas que levantan el ánimo, ahí entra la rumba. Con su energía y su sabor, no es raro que haya encontrado en el flamenco un aliado perfecto. Grupos como Camela han hecho lo suyo con su tecno-rumba, combinando ritmos pegajosos con ese toque pasional que solo el flamenco puede dar.

 

«En Artes Escénicas Rebollar somos apasionados del flamenco, como no puede ser de otra forma. Pero también nos encantan los guiños hacia otros estilos más allá de la pureza. Si quieres aprender flamenco en Sevilla, ven a Artes Escénicas Rebollar. Aprenderás también sobre improvisación, la expresividad emocional y el uso de diferentes ritmos»

 

Dos de los estilos que más se han unido al arte jondo son el jazz y el blues. Puede que vengan de mundos distintos, pero todos tienen algo en común: son pura emoción. Cada uno a su manera, cuentan historias que se sienten más que se entienden, ya sea a través de un solo de guitarra, una voz desgarrada o una melodía que te atrapa sin avisar.

No es raro que estos géneros se crucen en el camino. De hecho, el flamenco y el jazz llevan tiempo coqueteando, y uno de los momentos más recordados fue allá por 1982, cuando Paco de Lucía se subió al escenario con el pianista Chick Corea. Fue un encuentro entre dos gigantes, y el resultado fue pura magia.

El jazz y el flamenco comparten algo muy potente: la improvisación. Esa libertad para soltar lo que se lleva dentro sin filtros. Paco de Lucía fue uno de los que mejor supieron explorar ese terreno, colaborando con grandes nombres del jazz y dejando claro que el flamenco no tiene paredes.

Y si hablamos de blues, ese género que sabe tocarte el alma con su tristeza elegante, el flamenco no se queda atrás. La mezcla de ambos da lugar a algo muy especial, como lo demostraron los hermanos Amador con su grupo Pata Negra. Supieron unir la melancolía del blues con el alma flamenca, y lo suyo fue un antes y un después.

En Artes Escénicas Rebollar somos apasionados del flamenco, como no puede ser de otra forma. Pero también nos encantan los guiños hacia otros estilos más allá de la pureza. Si quieres aprender flamenco en Sevilla, ven a Artes Escénicas Rebollar. Aprenderás también sobre improvisación, la expresividad emocional y el uso de diferentes ritmos, características propias de la fusión del flamenco con otros géneros artísticos.

 

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Apúntate

Suscríbete a nuestra newsletter

Os mantendremos informados de próximas convocatorias, monográficos, novedades y mucho más.

Artes Escénicas Rebollar

Artículos relacionados

×